MICROIMPLANTE CAPILAR - RESTAURACIÓN CAPILAR TOTAL
¿QUÉ ES LA CALVICIE O ALOPECIA?
La alopecia o calvicie es la pérdida parcial o total de pelo en cualquier partes del cuerpo humano, puede afectar a hombres y mujeres y se presenta normalmente en la cabeza donde atesoramos la mayor cantidad de cabello existente en el cuerpo. En el caso de los hombres, suele desarrollarse con un patrón típico en el que va retrocediendo desde la frente hacia atrás y se adelgaza en la corona.
En cuanto a las mujeres, la pérdida es generalizada y no por un avance hacia atrás, el cabello se pierde en forma aleatoria en toda la cabeza sin tener una forma definida y en algunos casos la caída del cabello va acompañada del adelgazamiento de todo el cabello.
En ambos casos es consecuencia de los cambios hormonales, el envejecimiento y la predisposición genética. Sin embargo, también puede ser provocada por ciertas enfermedades, quemaduras o traumatismos. Se ha establecido que, mientras más joven se inicie el proceso de la caída del pelo, más severa será la calvicie.
Además de las calvicies del patrón femenino y el masculino, existen cuatro tipos adicionales. La alopecia areata consiste en la pérdida de cabello de forma repentina en una zona determinada. Suele ser temporal. La alopecia tóxica es aquella que se presenta con posterioridad a un período de fiebre elevada o enfermedades graves o a la ingesta de ciertos medicamentos. En este caso la pérdida de cabello también es temporal. La alopecia cicatrizal es aquella en que el pelo no crece en un lugar determinado producto de cicatrices en el cuero cabelludo que pueden tener su origen en quemaduras, heridas o terapias con rayos X. Por último, la tricotilomanía consiste en el arrancamiento del pelo. Este fenómeno es muy común entre los niños y puede provocar calvicie.
Este mal, puede ser percibido cuando el pelo comienza a adelgazarse y a perder su fuerza. Es muy común que durante el lavado y cepillado se note un aumento en la pérdida de cabello. Para diagnosticarla debe acudir a un especialista, aquí te recomendamos consultar al Dr Julio Gil especialista en la recuperación del cabello.
Si bien no se conocen formas de prevenir la pérdida del cabello, sí se puede tratar la calvicie una vez que comienza a desarrollarse. Dentro de los productos más usados, existe una solución que se echa directamente sobre el cuero cabelludo, también se usan unos medicamentos suministrados por vía oral y cuidados especiales como protegerse del sol, eliminar la caspa o cual quier tipo de infección en el cuero cabelludo y masajes para estimular la micro circulación capilar.
También se puede recurrir a soluciones estéticas destinadas a recuperar el cabello que se ha perdido por medio del implante capilar única y revolucionaria técnica que permite trasplantar cabello en las zonas alopecicas, con la técnica de Restauracion Capilar total Dr Julio Gil usted podrá lucir nuevamente una cabellera abúndate.
Padecer de calvicie no implica riesgos para la salud, pero puede tener consecuencias en la estima personal de quien la sufra producto del cambio de imagen que afecta su autoestima.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE ALOPECIA O CALVICIE
Las alopecias o los síndromes que producen caída del cabello pueden clasificarse generalmente como cicatriciales o no cicatriciales.
ALOPECIAS NO CICATRICIALES
En las alopecias no cicatriciales el folículo piloso no se destruye, aunque presente otros cambios funcionales.
ALOPECIA ANDROGÉNICA
También se llama alopecia prematura, alopecia androgenética, alopecia común o calvicie común por ser la más frecuente de las alopecias. Es mucho más común en los hombres que las mujeres.
Es hereditaria, de tipo autosómico dominante pero afecta a varones adultos por necesitarse la presencia de andrógenos para manifestarse. La imposibilidad de curar este tipo de alopecia a largo plazo radica en su secuencia biológica, ya que se trata de una alopecia hereditaria, de base genética poligénica, desencadenante hormonal andrógeno, y en cuyo proceso final interviene el sistema inmune, mediante una infiltración linfocitaria que produce un fenómeno conocido como fibrosis perifolicular, que contribuye entre otros factores a que los cabellos miniaturizados no puedan recuperar su condición medulada, condición necesaria para que puedan formarse cabellos de una longitud superior a los 25 mm.
Actualmente existen tratamientos que permiten reducir o incluso revertir a medio plazo los efectos de la alopecia androgénica. El minoxidil y la finasteride son dos de los productos que han demostrado científicamente su efectividad. Su punto débil radica en los posibles efectos secundarios y en la necesidad de utilizar constantemente el tratamiento mientras se desee obtener resultados. Pasados unos pocos meses desde la interrupción desaparecen los resultados obtenidos.
ALOPECIA TRAUMÁTICA
Puede ser provocada por el propio paciente (tricotilomanía) o por tracción o presión. Son todas aquellas producidas por diversos traumatismos físicos. Las más comunes son las provocadas al someter al cabello permanentemente a peinados tensos como trenzas, moños, etc. – por tracción: provocadas por someter el cabello a una presión constante, como moño, trenzas etc – por presión: provocadas por el roce constante, por ejemplo en los bebes causada por el roce constante de la almohada. -por tricotilomanía: que es habito nervioso de arrancarse pelo, provocandose placas de diferentes tamaños.
ALOPECIA AREATA
Es un tipo de caída del cabello que ocasiona parches redondos, de patogenia no totalmente esclarecida, pero muy relacionada con situaciones de estrés. En ocasiones puede haber un substrato autoinmune. En muchos casos esta condición sólo afecta un punto (Alopecia areata monolocularis) y suele curarse de forma espontánea, pero también puede extenderse a toda la cabeza (alopecia totalis) o al cuerpo en su totalidad (alopecia universalis).
Los folículos pilosos no quedan destruidos con esta enfermedad, por lo que el pelo suele volver a crecer, si bien es cierto que son muy frecuentes las recidivas o recaídas en pacientes que la han sufrido alguna vez, esto si persisten los factores desencadenantes.
Según algunos estudios, la presencia de focos infecciosos dentales puede provocar alopecia areata, con pérdidas de cabello localizadas.
ALOPECIA DIFUSA (EFLUVIO TELOGÉNICO CRÓNICO)
El término “efluvio telogénico” fue acuñado por Kligman en el año 1961. Es la pérdida aguda del pelo tras enfermedades sistémicas crónicas, estrés emocional, enfermedades febriles o parto. En éste último, el efluvio telogénico agudo puede durar hasta 6 meses para luego recuperarse totalmente.
INJERTO CAPILAR: RENOVACIÓN DE CABELLO ABSOLUTA
El Dr. Julio E Gil Antorveza maneja el sistema más completo, para que tengas la solución más eficaz para tu problema de pérdida de cabello. Uno de estos sistemas es el injerto o implante capilar, esta exclusiva e innovadora técnica te proporcionara recobrar el cabello en tus zonas despobladas. Nuestros pacientes serán atendidos por el mejor y reconocido cirujano plástico que cuenta con la mejor disposición, el Dr. Julio Gil Antorveza es precursor y número uno en la técnica de implante capilar completo. Este renovador sistema permite injertar todos folículos, que se retiran de la parte posterior de la cabeza, en este caso en la zona donante. Gracias a este sistema se consigue implantar en una sesión entre 2.800 y 3.200 folículos, lo que logra más zonas pobladas y menos pérdida de cabello.
ETAPAS DEL IMPLANTE CAPILAR
PRIMERA ETAPA
La primera etapa del injerto o implante capilar, es separar una tira de cuero cabello de la superficie donante.
SEGUNDA ETAPA
El Dr Julio Gil efectúa la sutura en la incisión de la superficie donante. Durante la recuperación no habrá señal de cicatriz detrás de la cabeza.
TERCERA ETAPA
El personal médico del Dr. Julio Gil empieza a separar fólico a folículo, con ayuda de sus instrumentos quirúrgicos de alta tecnología, para empezar a injertar en las zonas necesarias.
CUARTA ETAPA
En esta etapa finaliza el proceso del implante capilar, los folículos extraídos se implantan de forma natural, esta es una de la cualidades que caracteriza al Dr. Julio Gil en sus procedimientos. Aquí en esta fase la implementación se reparte de forma uniforme en las zonas despobladas.
RECUERDA: EL injerto capilar o trasplante capilar es un método generalmente que se efectúa con anestesia local o si desea con anestesia general y los resultados son vistos de tres a cuatro meses.